foto home
Universitario /

La Noche de las Ideas - 9ᵃ Edición

9ᵃ Edición - Mayo de 2025


9ᵃ  Edición - La Noche de las Ideas - Mayo de 2025

Organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, Fundación Medifé, la red de los Centros Franco-Argentinos. Cuenta con el apoyo del Institut français de París y del Novotel Buenos Aires.

En la Ciudad autónoma de Buenos Aires, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) coorganiza el evento.

En colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales de 7 ciudades de Argentina en el mes de mayo de 2025 tendrá lugar La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales.

En 2025, entre crisis globales crecientes y un deseo de cambio, la Noche de las Ideas propone con su tema “El poder de actuar” reavivar el impulso de imaginar y construir futuros deseables, cruzando disciplinas, generaciones y territorios.

Un evento federal

En mayo de 2025, La Noche de las Ideas se desplegará en siete ciudades argentinas: Ciudad autónoma de Buenos Aires (16 y 17 de mayo), Córdoba (del 12 al 14 de mayo), Mar del Plata (19 y 20 de mayo), Mendoza (del 11 al 13 de mayo), Rosario (del 14 al 16 de mayo), Santa Fe  (del 14 al 16 de mayo), Tandil (19 y 20 de mayo) y Tucumán (13 y 14 de mayo). Cada ciudad participante desarrollará una programación original, en sintonía con las problemáticas y desafíos locales. El eje estará puesto en la diversidad de voces y propuestas, con encuentros que combinarán ciencias sociales, artes visuales, filosofía, artes escénicas, literatura, ecología y geopolítica.

Participantes nacionales

Luis ABREGO, Marco ALFIERI (psicólogo), Sofía ARES (doctora en Ciencias sociales), Silvida AVENI (geógrafa), Tomás BALMACEDA, Daniel BARRACO (fotógrafo), Mauricio BORETTO, Fernanda CARVAJAL (socióloga), Ana COHEN, Flavia COSTA (investigadora y editora),Pablo DELLAZOPPA, Estefanía DI MEGLIO (Doctor en Letras),  Marilé DI FILIPPO (investigadora y docente), Andrea DI VIRGILIO (profesora de inglés y linguista), Andrés GABRIELI, Federico GARCÍA FERNÁNDEZ (geógrafo), Carina GONZALEZ, Matías GORDZIEJCZUK (Geógrafo), Bruno GROSSI, Pablo ICARDI, Nayet KADEMIÁN (nvestigadora), Gabriel KESSLER (sociólogo), Agus LAS PEÑAS (artista electrónicx y desarolladore), Gladys LECHINI, Julieta LONGO (socióloga),Camila LUNA (doctora en Ciencias Sociales), Martín MALDONADO (investigador), Daniela MEZZATESTA, María MIGLIORE (Politóloga), Claudia MIKKELSEN (Geógrafa), Sol MONTERO (investigadora y docente), Matías MOWSZET (periodista), José NATANSON (politólogo y periodista), Leandro PARRACON (geógrafo), Gabriela PARODI (socióloga), Natalia PEÑA BOERO (socióloga y militante), Inés PÉREZ, María Priscila RAMOS (economista), Cecilia RUSTOYBURU, Pablo SEMÁN (antropólogo), Olivia SOHR (socióloga y periodista), Juan Gabriel TOKATLIAN (sociólogo),   Luciano VILLALBA (docente e investigador y, Julieta ZELICOVICH.

Participantes internacionales 

Jaime ARAGON FALOMIR (politólogo), Miguel BONNEFOY (escritor), Sam BOURCIER (militante queer y sociólogo), Jean Marc CHOMAZ (artista y físico), Pierre DARDOT (filósofo y sociólogo), Marjolaine DAVID (activista), Laurent DE SUTTER (Filósofo), Leïla KA (artista), David LABORDE (economista), Lila LE TRIVIDIC HARRACHE (socióloga), Anita POUCHARD-SERRA (foto-periodista), Mélanie ROY (investigadora) Giancarlo SUMMA (periodista), Paola TUBARO (investigadora en sociología económica) y Christophe VENTURA (director de investigación).


Toda la información en el sitio oficial de La Noche de las Ideas

Programación en Buenos Aires:

16 de mayo:

Informar en la era de las fake news: ¿cómo combatir la desinformación?   Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)  15h30 – evento cerrado destinado a los alumnos del Liceo Mermoz.

Conversatorio animado por los estudiantes del Máster de “Medios, discursos y políticas” de la UNSAM con periodistas y especialistas del tema de la información:

  • Anita POUCHARD-SERRA, foto-periodista basada en Buenos Aires. Trabaja sobre las cuestiones de identidad, migración, territorio y derechos de las mujeres en una dimensión transdisciplinar (foto, dibujo, performance).
  • Giancarlo SUMMA, periodista italo-brasileño, es un especialista en comunicación política y relaciones internacionales.
  • Olivia SOHR, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas en Chequeado.
Me educo, luego actúo – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) 17h

Conferencia con Lila LE TRIVIDIC HARRACHE, socióloga especialista de las ciencias de la educación y de los temas de la salud mental de los alumnos, de las situaciones de vulnerabilidad y de las desigualdades entre los jóvenes.
Con el Instituto Superior Joaquín V. González.

Conferencia inaugural: “el poder de actuar” Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) 19h
Se dará una conferencia inaugural para abrir la Noche de las Ideas, con la participación de nuestros invitados destacados: Pierre DARDOT, Paola TUBARO y Laurent DE SUTTER con unas palabras de bienvenida por nuestro Embajador.
 
¿Nuevas servidumbres voluntarias? Jóvenes y precariedad – Teatro Colón, Salón Dorado20h15
Conversatorio animado por María MIGLIORE, directora de integración socio urbana de Fundar, con la participación de los siguientes invitados:
 
  • Gabriel KESSLER, investigador del CONICET, doctor en sociología especializado en el tema de las clases sociales.
  • Pablo SEMÁN, doctor en antropología social e investigador independiente del CONICET y docente de grado y posgrado en la UNSAM.
  • Paola TUBARO, investigadora en sociología económica y directora de investigación en el CNRS.
  • Julieta LONGO, investigadora en el CONICET, docente de la UNLP, socióloga del trabajo, especialista de la economía de plataformas y de su impacto sobre los trabajadores.

¡Cuerpos liberados, archivos libres! – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) 21h
Mesa redonda sobre el tema de los archivos vivos de las resistencias LGBTQIA+, la discusión será moderada por Fernanda Carvajal con los siguientes invitados:

  • Sam BOURCIER, militante queer, sociólogo y profesor en la Universidad de Lille, miembro del colectivo de archivos LGBTQI+ de París.
  • Marjolaine DAVID, activista, artista, coordinadora del Polo Cono Sur del Institut des Amériques y creadora del proyecto “Constelaciones”.
  • Marilé DI FILIPPO, doctora en ciencias sociales, especialista del activismo artístico, miembro del colectivo Constelaciones.
  • Laura GUTIERREZ, doctora en ciencias sociales, especialista de las cuestiones de género, miembro del colectivo Constelaciones.
  • Magdalena PEREZ BALBI, investigadora en la Facultad de Bellas artes de la UNLP, miembro del colectivo Constelaciones.

Antes de este intercambio, se propondrá una performance de la artista Mariela SCAFATI, pintora y serigrafista, cuyas obras reflejan temáticas íntimas como el deseo, la calle, la alteridad, conectando sus experiencias artísticas con su militancia política.

Informar es un deporte de combate – Teatro Colón, Salón Dorado – 22h 
Conversatorio alrededor de los desafíos contemporáneos del acceso a una información de calidad y de la desinformación, con la participación de:

  • Christophe VENTURA, miembro del comité de redacción del Monde Diplomatique.
  • Giancarlo SUMMA, periodista.
  • Olivia SOHR, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas en Chequeado.
  • José NATANSON, politólogo y periodista, director de la edición Cono Sur del Monde Diplomatique.

17 de mayo:

“In AI we trust ?” Actuar con y en contra de las nuevas tecnologías – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)– 14h
Este conservatorio se desarrollará con la presencia de: 

  • Paola TUBARO, investigadora en sociología económica y directora de investigación en el CNRS.
  • Flavia COSTA, investigadora en el CONICET, profesora del seminario Informática y Sociedad en la Facultad de Ciencias sociales de la UBA.

Violencia de género: luchas digitales – Teatro Colón, Salón Dorado – 14h

Mesa redonda sobre el tema de las nuevas tecnologías tanta herramienta de lucha en contra cómo vector de violencia de género. Participarán:

Agus LAS PEÑAS, artista electrónico y desarolladore, forma parte de la cooperativa latinoamericana Sutty, diversa e inclusiva, dedicada a desarrollar tecnologías libres y resilientes orientadas a los derechos humanos, LGBTTIQANB+ y ambientales desde una perspectiva de apropiación técnica, autonomía tecnológica y cuidados digitales.

Natalia PEÑA BOERO, Socióloga y militante transfeminista. Coordinadora del Área LGTB de Mundosur y del Monitor de crímenes de odio LGTTBIQNBA+ en América Latina y el caribe " Marielle Franco.

Sam BOURCIER, militante queer, sociólogo y profesor en la Universidad de Lille, miembro del colectivo de archivos LGBTQI+ de París.

La imaginación al poder – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) 15.30h
Conversatorio entre Pierre DARDOT y un invitado argentino que queda por definir.

¿Comer para vivir o comer para morir? En torno a la seguridad alimentaria – Teatro Colón, Salón Dorado – 15.30h
Conversatorio animado por Priscila RAMOS, doctora en economía, subdirectora del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA/CONICET) y directora del Centro Franco-Argentino de la Universidad de Buenos Aires, con los siguientes invitados:
 
  • David LABORDE, director de la División de Economía Agroalimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde febrero de 2023.
  • Gabriela PARODI, socióloga y docente de la Universdad de Lanús.
Darle vuelta al eje Norte-Sur, Recomposiciones mundiales, perspectivas latinoamericanasTeatro Colón, Salón Dorado – 17h
Esta temática ofrece la oportunidad de centrarnos en el tema de las relaciones internacionales, del multilateralismo y de la geopolítica organizando una mesa redonda con los siguientes invitados:
  • Christophe VENTURA, investigador en el IRIS, autor del libro Géopolitique de l’Amérique latine (2022) y miembro del comité de redacción del Monde Diplomatique.
  • Giancarlo SUMMA, periodista italo-brasileño, es especialista en comunicación política y relaciones internacionales.
  • Juan Gabriel TOKATLIAN, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, especialista de las relaciones entre EEUU y América Latina.
Conferencia de clausura de Laurent de Sutter, “Teratopolítica” o ¿cómo vivir juntos en la era del odio generalizado? – Teatro Colón, Salón Dorado – 18h30
Se armará una conferencia con el filósofo belga, Laurent de SUTTER, ensayista y editor, autor de unos treinta libros publicados en más de quince idiomas.

Propuestas artísticas:
 
Exposición “Irréversibles abstractions – Dissolution des mondes flottants”
 
Se dará a contemplar la instalación del artista y físico, Jean-Marc CHOMAZ que consiste en la exposición de cubetas llenas de agua en la cual se colocan bloques de caramelo que se van derritiendo poco a poco, cambiando de estructura mientras desaparecen. El lanzamiento de la exposición se hará con la participación de una clase de alumnos del liceo franco-argentino Jean Mermoz, que realizarán previamente los bloques de caramelo para la exposición y los colocarán ellos mismos dentro de la cubeta.
  
Exposición de maqueta – proyecto Ecofábrica – INNOVART
 
En el marco de esta temática, también se propone la participación del equipo de coordinación del proyecto artístico y universitario “Ecofábrica”, que forma parte del programa bilateral franco-argentino INNOVART, mediante una muestra de una maqueta de cartón y visuales realizados por los estudiantes de la Universidad Nacional de la Matanza, participantes del proyecto, que también organizarán actividades para privilegiar la interactividad con el público.
 
Función del sábado 17/05 a las 20h en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)
 
Espectáculo de Leila KA, coreográfica y bailarina sobre la cuestión del cuerpo femenino, que tendrá lugar el sábado a la noche, seguido por un momento de intercambio con los bailarines
 

La programación de las demás ciudades se publicará pronto.
 


Agenda

cultural