foto home
Universitario /

La Noche de las Ideas - 9ᵃ Edición

9ᵃ Edición - Mayo 2025


9ᵃ  Edición - La Noche de las Ideas - Mayo 2025

Organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, Fundación Medifé, la red de los Centros Franco-Argentinos. Cuenta con el apoyo del Institut français de París, del Novotel Buenos Aires y de Stellantis. 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) coorganiza el evento.

En colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales de 8 ciudades de Argentina, en el mes de mayo de 2025 tendrá lugar La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales.

En 2025, entre crisis globales crecientes y un deseo de cambio, la Noche de las Ideas propone con su tema “El poder de actuar” reavivar el impulso de imaginar y construir futuros deseables, cruzando disciplinas, generaciones y territorios.

Todas las actividades son gratuitas (con excepción del espectáculo de la coreógrafa Leila Ka) y las entradas se retiran en la boletería del teatro. Estarán disponibles para retirar 2 horas antes de la primera actividad del día, y podrán retirarse hasta 2 entradas por persona para cada conferencia. 

Toda la información en el sitio oficial de La Noche de las Ideas

Un evento federal

En mayo de 2025, La Noche de las Ideas se desplegará en ocho ciudades argentinas: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16 y 17 de mayo), Córdoba (del 12 al 14 de mayo), Mar del Plata (19 y 20 de mayo), Mendoza (del 11 al 13 de mayo), Rosario (del 14 al 16 de mayo), Santa Fe  (del 14 al 16 de mayo), Tandil (19 y 20 de mayo) y Tucumán (13 y 14 de mayo). Cada ciudad participante desarrollará una programación original, en sintonía con las problemáticas y desafíos locales. El eje estará puesto en la diversidad de voces y propuestas, con encuentros que combinarán ciencias sociales, artes visuales, filosofía, artes escénicas, literatura, ecología y geopolítica.

Participantes nacionales

Luis ABREGO, Marco ALFIERI (psicólogo), Sofía ARES (doctora en Ciencias sociales), Silvida AVENI (geógrafa), Tomás BALMACEDA, Daniel BARRACO (fotógrafo), Mauricio BORETTO, Fernanda CARVAJAL (socióloga), Ana COHEN, Flavia COSTA (investigadora y editora),Pablo DELLAZOPPA, Estefanía DI MEGLIO (Doctor en Letras), Andrea DI VIRGILIO (profesora de inglés y linguista), Andrés GABRIELI, Federico GARCÍA FERNÁNDEZ (geógrafo), Carina GONZALEZ, Matías GORDZIEJCZUK (Geógrafo), Bruno GROSSI, Pablo ICARDI, Nayet KADEMIÁN (nvestigadora), Agus LAS PEÑAS (artista electrónicx y desarolladore), Gladys LECHINI, Julieta LONGO (socióloga), Camila LUNA (doctora en Ciencias Sociales), Martín MALDONADO (investigador), Daniela MEZZATESTA, María MIGLIORE (Politóloga), Claudia MIKKELSEN (Geógrafa), Sol MONTERO (investigadora y docente), Leandro PARRACON (geógrafo), Gabriela PARODI (socióloga), Natalia PEÑA BOERO (socióloga y militante), Inés PÉREZ, María Priscila RAMOS (economista), Cecilia RUSTOYBURU, Pablo SEMÁN (antropólogo), Olivia SOHR (socióloga y periodista), Luciano VILLALBA (docente e investigador y, Julieta ZELICOVICH.

Participantes internacionales 

Jaime ARAGON FALOMIR (politólogo), Miguel BONNEFOY (escritor), Sam BOURCIER (militante queer y sociólogo), Jean-Marc CHOMAZ (artista y físico), Pierre DARDOT (filósofo y sociólogo), Marjolaine DAVID (activista), Laurent DE SUTTER (Filósofo), Leïla KA (artista), David LABORDE (economista), Lila LE TRIVIDIC HARRACHE (socióloga), Anita POUCHARD-SERRA (foto-periodista), Mélanie ROY (investigadora) Giancarlo SUMMA (periodista), Paola TUBARO (investigadora en sociología económica) y Christophe VENTURA (director de investigación).


Toda la información en el sitio oficial de La Noche de las Ideas

Programación en Buenos Aires:

16 de mayo:

Informar en la era de las fake news: ¿cómo combatir la desinformación?   Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)  15h30 – evento cerrado destinado a los alumnos del Liceo Mermoz.
Dirección:  Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.

Conversatorio animado por integrantes del Área de Medios, Discursos y Política de la Universidad Nacional de San Martín con periodistas y especialistas del tema de la información:

  • Anita POUCHARD-SERRA, foto-periodista basada en Buenos Aires. Trabaja sobre las cuestiones de identidad, migración, territorio y derechos de las mujeres en una dimensión transdisciplinar (foto, dibujo, performance).
  • Giancarlo SUMMA, periodista italo-brasileño, es un especialista en comunicación política y relaciones internacionales.
  • Olivia SOHR, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas en Chequeado.

Moderan: Celeste Gómez Wagner, Mariana Comolli y Leonardo Kordon

Me educo, luego actúo – Teatro Colón, Salón Dorado 17h
Dirección: Libertad 621, Buenos Aires, Argentina.
Conferencia con Lila LE TRIVIDIC HARRACHE, socióloga especialista de las ciencias de la educación y de los temas de la salud mental de los alumnos, de las situaciones de vulnerabilidad y de las desigualdades entre los jóvenes.
Con el Instituto Superior Joaquín V. González.

Conferencia inaugural: “El poder de actuar” Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) 19h
Dirección:  Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.
Se dará una conferencia inaugural para abrir la Noche de las Ideas, con la participación de nuestros invitados destacados: Pierre DARDOT, Paola TUBARO y Laurent DE SUTTER con unas palabras de bienvenida de nuestro Embajador.
 
¿Nuevas servidumbres voluntarias? Jóvenes y precariedad – Teatro Colón, Salón Dorado20h15
Dirección: Libertad 621, Buenos Aires, Argentina.
Conversatorio animado Juan Manuel OTTAVIANO, investigador del área de Trabajo de Fundar, con la participación de los siguientes invitados:
 
  • Pablo SEMÁN, doctor en antropología social e investigador independiente del CONICET y docente de grado y posgrado en la UNSAM.
  • Paola TUBARO, investigadora en sociología económica y directora de investigación en el CNRS.
  • Julieta LONGO, investigadora en el CONICET, docente de la UNLP, socióloga del trabajo, especialista de la economía de plataformas y de su impacto sobre los trabajadores.

¡Cuerpos liberados, archivos libres! – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) 21h
Dirección:  Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.
Esta mesa redonda cuenta con especialistas del tema de los archivos, especialmente los de las resistencias y artivismos queer, tocando a temas tan variados como la memoria, la digitalización y la historia de la comunidad trans en Argentina. Estarán presentes integrantes de la biblioteca Claudia Pía Baudracco, espacio de memoria y archivo que fue creado en memoria de la activista que le dio su nombre. También se presentará al proyecto Constelaciones, un dispositivo digital colaborativo con fines militantes y de investigación para conservar, estudiar y poner en circulación los registros de modos de acción artístico-políticos que tienen lugar en el espacio público de distintos territorios en Argentina a partir de finales de los años 90 hasta el presente. Conversarán con Sam Bourcier, que, entre muchas otras cosas es miembro del Colectivo de Archivos LGBTQI+ de la Ciudad de París que tiene como objetivo colectar, organizar, proteger y comunicar los archivos de la comunidad LGBTQI+ en la capital francesa. Esta mesa redonda cuenta con la presencia de:

  • Sam BOURCIER, militante queer, sociólogo y profesor en la Universidad de Lille, miembro del colectivo de archivos LGBTQI+ de París.
  • Marjolaine DAVID BRIAND, Doctoranda en ciencias sociales, responsable del Polo Cono Sur del Institut des Amériques (IDA) y coordinadora de la red “Constelaciones”.
  • Victoria MACIOCI, licenciada en Historia del Arte en la UNLP, trabaja sobre el archivo como dispositivo de intervención política y estética, explorando las formas de visibilidad y resistencia de las memorias del colectivo LGBTQI+. 

Informar es un deporte de combate – Teatro Colón, Salón Dorado – 22h 
Dirección: Libertad 621, Buenos Aires, Argentina
Conversatorio animado por integrantes del Área de Medios, Discursos y Política de la Universidad Nacional de San Martín alrededor de los desafíos contemporáneos del acceso a una información de calidad y de la desinformación, con la participación de:

  • Christophe VENTURA, miembro del comité de redacción del Monde Diplomatique.
  • Giancarlo SUMMA, periodista.
  • Olivia SOHR, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas en Chequeado.

Moderan:  Iván Schuliaquer y Lucía Vincent
 

17 de mayo:

“In AI we trust ?” Actuar con y en contra de las nuevas tecnologías – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)– 14h
Dirección:  Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.
Este conservatorio será moderado por Carlos RAMONDA, Decano de Ciencias Aplicadas en la Universidad Siglo 21 y se desarrollará en presencia de:

  • Paola TUBARO, investigadora en sociología económica y directora de investigación en el CNRS.
  • Flavia COSTA, investigadora en el CONICET, profesora del seminario Informática y Sociedad en la Facultad de Ciencias sociales de la UBA.

Violencia de género: luchas digitales – Teatro Colón, Salón Dorado – 14h
DirecciónViamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.

Mesa redonda sobre el tema de las nuevas tecnologías; tanto como herramienta de lucha en contra como vector de violencia de género. Participarán:

Agus LAS PEÑAS, artista electrónico y desarolladore, forma parte de la cooperativa latinoamericana Sutty, diversa e inclusiva, dedicada a desarrollar tecnologías libres y resilientes orientadas a los derechos humanos, LGBTTIQANB+ y ambientales desde una perspectiva de apropiación técnica, autonomía tecnológica y cuidados digitales.

Natalia PEÑA BOERO, Socióloga, lesbiana y militante transfeminista. Coordinadora del Área LGTB de Mundosur y del Monitor de crímenes de odio LGTTBIQNBA+ en América Latina y el Caribe Marielle Franco.

Sam BOURCIER, militante queer, sociólogo y profesor en la Universidad de Lille, miembro del colectivo de archivos LGBTQI+ de París.

¿Comer para vivir o comer para morir? En torno a la seguridad alimentaria – Teatro Colón, Salón Dorado – 15.30h
Dirección: Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina
Conversatorio animado por Priscila RAMOS, doctora en economía, subdirectora del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA/CONICET) y directora argentina del Centro Franco-Argentino de la Universidad de Buenos Aires, con los siguientes invitados:
 
  • David LABORDE, director de la División de Economía Agroalimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde febrero de 2023.
  • Gabriela PARODI, socióloga y docente de la Universidad de Lanús.
Darle vuelta al eje Norte-Sur, Recomposiciones mundiales, perspectivas latinoamericanas - Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) – 15.30 h.
Dirección: Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.
Esta temática ofrece la oportunidad de centrarnos en el tema de las relaciones internacionales, del multilateralismo y de la geopolítica organizando una mesa redonda moderada por Flora GENOUX, periodista francesa con los siguientes invitados:
  • Christophe VENTURA, investigador en el IRIS, autor del libro Géopolitique de l’Amérique latine (2022) y miembro del comité de redacción del Monde Diplomatique.
  • Giancarlo SUMMA, periodista italo-brasileño, es especialista en comunicación política y relaciones internacionales.
La imaginación al poder – Teatro Colón, Salón Dorado – 17h.
Dirección: Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina.
Ante la sensación de que el mundo que nos rodea está oscureciendose, debemos contrarrestar la impotencia y el desdén hacia la política y trabajar en la elaboración de nuevos imaginarios de un futuro deseable para todos los seres vivos. ¿Cómo imaginar otras maneras de obtener y ejercer el poder? ¿Cómo desarrollar nuestra solidaridad, empatía y ayuda mutua en lugar de la competencia y el conflicto permanente a los que nos empuja el capitalismo? Estas son unas de las preguntas se examinarán en el conversatorio del que participará Pierre DARDOT, el eminente filósofo y sociólogo y Heber OSTROVIESKY, politólogo, especializado en políticas culturales y docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Conferencia de clausura de Laurent de Sutter, “Teratopolítica” o ¿cómo vivir juntos en la era del odio generalizado? – Teatro Colón, Salón Dorado – 18h30.
Dirección: Viamonte 1168, Pasaje de Carruajes, Buenos Aires, Argentina
Se armará una conferencia con el filósofo belga, Laurent de SUTTER, ensayista y editor, autor de unos treinta libros publicados en más de quince idiomas.

Propuestas artísticas:
 
Exposición “Irréversibles abstractions – Dissolution des mondes flottants”
El artista físico Jean-Marc CHOMAZ, participante del programa bilateral INNOVART-3 (Instituto Politécnico de París, UBA, UNLaM), retoma en versión participativa la instalación Irréversibles Abstractions – Dissolution des mondes flottants creada con Tania Le Goff con la composición sonora de Vincent Rouchon. Se dará a contemplar la instalación que consiste en la exposición de cubetas llenas de agua en la cual se colocan bloques de caramelo que se van derritiendo poco a poco, cambiando de estructura mientras desaparecen. El lanzamiento de la exposición se hará con la participación de una clase de alumnos del liceo franco-argentino Jean Mermoz, que realizarán previamente los bloques de caramelo para la exposición y los colocarán ellos mismos dentro de la cubeta.

  
Exposición de maqueta – proyecto Ecofábrica – INNOVART
En el marco de esta temática, también se propone la participación del equipo de coordinación del proyecto artístico y universitario “Ecofábrica”, que forma parte del programa bilateral franco-argentino INNOVART, mediante una muestra de una maqueta de cartón y visuales realizados por los estudiantes de la Universidad Nacional de la Matanza, participantes del proyecto, que también organizarán actividades para privilegiar la interactividad con el público.
 
Espectáculo de Leila KA, coreógrafa y bailarina sobre la cuestión del cuerpo femenino, que tendrá lugar el sábado a la noche, seguido por un momento de intercambio con los bailarines.
Sábado 17/05 a las 20h en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)
Dirección: Libertad 621, Buenos Aires, Argentina.
 
Programa concebido por la aclamada coreógrafa francesa Leila Ka, que sitúa en el centro de su obra la fuerza y la necesidad de emancipación del cuerpo femenino y su sed de libertad. Leila Ka se inscribe de manera central en el lema concebido para esta edición de la Noche de las Ideas, “El poder de actuar”, e ilustra a su manera el poder de acción de las mujeres en la manera que concibe el imaginario del cuerpo femenino.

Presentará tres de sus creaciones: 
  • "Pode Ser”, coreografiado por Leïla Ka e interpretado por Anna Tierney. “Pode Ser” es una ilustración de la dificultad de ser uno mismo, habla de límites, aspiraciones pero también de confusión. Tras más de 200 representaciones desde su creación, este solo inicialmente bailado por Leïla Ka pasó a manos de Anna Tierney en 2022.
  • “Se faire la belle” Este solo interpretado por la misma Leila Ka, presenta un cuerpo en plena efervescencia, un intento de rebelión. Un deseo indomable de libertad. El deseo de escapar de los obstáculos, de poner fin a los mandatos, de romper las barreras de los condicionamientos, de destruir las ataduras.
  • “C’est toi qu’on adore” es un dúo coreografiado por Leïla Ka y bailado por Leïla Ka y Océane Crouzier. Son dos, pero podrían ser cien o mil. Juntas, marchan tambaleándose, enfermas, en ocasiones felices, y se embarcan en una aventura quizá prometedora, pero probablemente terrible. Contra ellas, una adversidad que sólo podemos presentir pero de la que nada sabemos.
 
La programación de las demás ciudades se publicará pronto.
 

Agenda

cultural