Se entregó la cuarta Distinción Franco-Argentina en Innovación
2020
La ceremonia privada, que se realizó en la Embajada de Francia, contó con la presencia de
funcionarios y funcionarias y una de las ganadoras.
Buenos
Aires, 04 de diciembre de 2020 ─ El Ministro de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, junto con la
Embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse, y el Director
General de Total Austral y Country Chair
Argentina, Dominique Marion, entregaron la Distinción Franco-Argentina a la
Innovación 2020.
En
esta edición, recibieron la Distinción Senior la Dra. Bibiana Barbero, a
distancia, por su proyecto: “Desarrollo de un sistema automatizado, a escala
piloto, para el tratamiento de aguas residuales industriales mediante un
proceso de oxidación”; y la Distinción Junior la Dra. Lucía Asaro, por su
proyecto titulado: “Desarrollo de un proceso eco-innovador para la
valorización de residuos de caucho: reciclaje y reutilización”.
Durante la ceremonia, el ministro Salvarezza felicitó a las ganadoras y expresó: “Esta es otra de las acciones que se encarnan en esta larga y fructífera cooperación entre la comunidad argentina y la francesa, en particular en el área científica. Hoy Argentina enfrenta un desafío productivo que tiene que ser en el marco de la sustentabilidad, en donde las instituciones y la comunidad científica tenemos un rol fundamental. Debemos ser capaces de dar soluciones para promover el uso racional de las tecnologías y avanzar en una Argentina de producción”. Y concluyó: “Este premio estimula esa interacción entre la academia y el sistema productivo sin el cual no se puede progresar”.
Las palabras de apertura
estuvieron a cargo de la Embajadora Scherer-Effosse, quien aseguró que “las distinciones franco-argentinas a la
Innovación acompañan proyectos de investigación argentinos y les permite
desarrollarse con socios franceses; articulan el sector privado con la acción
pública y la investigación científica, y, este año, empoderan el trabajo de
mujeres científicas que llevan adelante proyectos innovadores que aportan
respuestas a los desafíos del cuidado del ambiente, para las generaciones
presentes y futuras.”
Por su
parte, el Director General de Total Austral, sostuvo: “Creemos que el
conocimiento y la innovación son un gran motor para la transformación, el
desarrollo, el crecimiento y elementos fundamentales para asegurar la
competitividad del país”.
Los
objetivos de esta convocatoria fueron estimular y difundir los procesos de
transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos
que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busquen promover las
innovaciones tecnológicas en el área de energías renovables y otros. Estuvo
destinado a grupos de investigación y/o investigadores argentinos que presenten
un proyecto de innovación y desarrollo con especial consideración en calidad
del aire; tecnologías del agua; y energías e innovación tecnológica.
La
Distinción Senior estuvo orientada al apoyo a proyectos en el marco de grupos
de investigación, mientras que la distinción Junior estuvo destinada a apoyar
las investigaciones y/o el desarrollo de un proyecto de innovación tecnológica
de un joven investigador (Becario Posdoctoral o Investigador asistente). Ambas
Distinciones reciben un premio en Euros otorgado por Total Austral en conjunto
con un subsidio de $243.630,50 otorgado por el Ministerio para realizar una
estadía de investigación en una institución francesa, acorde al tema de
investigación premiado.
Este
año el MINCyT incorporó en el proceso de evaluación y selección de las
propuestas a YTEC, empresa asociada entre CONICET e YPF a los efectos de
integrar una visión nacional al impulso y fomento de estas propuestas
relacionados con energías renovables y protección del medioambiente.
De la reunión participaron la Directora Nacional de Promoción de la Política Científica del MINCYT, Karina Pombo; Pascal Desgault, Director de Geociencias y Reservorio / Responsable de Innovación; y Sebastián Estrada – Responsable de Geología y Líder de la Red Innovación; Marion Paradisi-Coulouma, adjunta del jefe del Servicio regional económico de la Embajada de Francia; Enrique Sánchez-Albarracín, Agregado para la ciencia y la tecnología del Institut français d’Argentine, y el Consejero de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia en la Argentina, Lionel Paradisi-Coulouma.
Senior: La Dra. Bibiana Barbero del Instituto
de Investigaciones en Tecnología Química - San Luis, por su proyecto: “Desarrollo
de un sistema automatizado, a escala piloto, para el tratamiento de aguas
residuales industriales mediante un proceso de oxidación”, el cual se
propone construir un reactor de acero inoxidable de unos 20 L de capacidad
(escala piloto), con circuito de calefacción/enfriamiento para mantener una
temperatura de reacción constante y controlada. Este es un parámetro crítico en
el proceso Fenton, ya que un aumento de temperatura favorece la velocidad de
reacción, pero también aumenta la descomposición del H2O2 dando oxígeno y agua,
que no son tan efectivos como los *OH, y por lo tanto, disminuye la eficiencia
de uso del H2O2.
Junior: La Dra. Lucía Asaro del
Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología
de Materiales - Mar del Plata por su proyecto titulado: “Desarrollo de un
proceso eco-innovador para la valorización de residuos de caucho: reciclaje y
reutilización”. El proyecto forma parte de la política de desarrollo
sostenible, especialmente en el campo del reciclaje de materiales. En síntesis,
se propone tratar los residuos de caucho mediante un proceso innovador que
ahorra energía, es rápido y respetuoso con el medio ambiente.