El azar de las ciencias :
¿Puede un antibiótico prevenir las enfermedades neurodegenerativas?
Un descubrimiento científico depende a menudo del azar o, más bien, de lo que se ha llamado serendipia. Un hecho ocurrido en 1928 y que le valió a Alexander Flemming en el Premio Nobel en 1945: el descubrimiento de la Penicilina. Fleming estaba trabajando con cultivos de una bacteria denominada estafilococos y encontró una de ellas con una contaminación con moho. La observó y vio que donde crecía el moho habían desaparecido los estafilococos. Comentó para sí mismo “That is funny…”, o sea, “Esto es curioso…”. No descartó la placa contaminada como seguramente hubiese hecho cualquier microbiólogo menos curioso y…. voila!!!! se descubrió la punta del gran iceberg de los antibióticos.
Pero ¿qué son y para qué sirven los antibióticos más allá del uso que hacemos de ellos desde el punto de vista humano? La serendipia permitió encontrar una importante pista para comenzar a estudiar a los antibióticos como neuroprotectores. De eso hablaremos en el próximo café de las ciencias!
Miércoles 7 de octubre a 17hs
Disponible en el canal Youtube del C3
30/04/2021
28/01/2021
15/01/2020
05/01/2021
19/12/2020
17/12/2020
13/12/2020
10/12/2020
06/12/2020
05/12/2020
05/12/2020
04/12/2020
04/12/2020
02/12/2020
02/12/2020
30/11/2020
30/11/2020
27/11/2020
27/11/2020
26/11/2020
26/11/2020
25/11/2020
28/11/2020
24/11/2020
20/11/2020
19/11/2020
19/11/2020
19/11/2020
17/11/2020
13/11/2020
12/11/2020
En línea
05/11/2020
03/11/2020
03/11/2020
31/10/2020
31/10/2020
31/10/2020
29/10/2020
1/11/2020
24/10/2020
30/10/2020
24/10/2020
09/10/2020
07/10/2020
15/05/2021
27 Ago 2020
22/09/2020
15/10/2020
12/09/2020
4 septembre 2020
2 Sept 2020
1 septembre 2020
19 juillet 2020
16 juillet 2020
4 juillet 2020
18 juin 2020
12 juin 2020
6 mai 2020
24 avril 2020
14 février 2020
9 février 2020
5 février 2020
7 janvier 2020
21 novembre 2019
23 octobre 2019
16 septembre 2019
4 septembre 2019
2 août 2019
5 juin 2019
29 avril 2019
23 avril 2019
11 mars 2019