Con Inés Camilloni, Hervé Le Treut y Carolina Vera.
Viernes 3 de noviembre, 18h30 en la Biblioteca de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Córdoba 946).
Incripción aquí.
La Cátedra
Europa es una iniciativa es una incitativa de la TEAM EUROPE Argentina,
un proyecto de las embajadas europeas apoyado por la Delegación de la Unión
Europea en Argentina y destinado a promover la cooperación académica y
científica entre Europa y Argentina.
Resumen: El reporte Síntesis del 6to ciclo del
IPCC advierte que el ritmo y la escala de la acción climática son insuficientes
para abordar el cambio climático, que los impactos adversos del cambio
climático causado por las personas se intensificarán y plantea el desafío de
reducir las emisiones de forma rápida y drástica para crear un mundo más seguro
y sostenible y la urgencia de ampliar las prácticas y la infraestructura para
mejorar la resiliencia ante los eventos adversos que ya se experimentan. En
este evento los tres panelistas reflexionarán sobre la situación vigente y
futura del cambio climático y las opciones factibles para su mitigación y adaptación.
Inés Camilloni
Doctora en Ciencias de la
Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora asociada en el
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales (UBA) e Investigadora del CONICET en el Centro de
Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) y del Instituto
Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos
(IFAECI/UBA-CONICET-CNRS-IRD).
Actualmente es Vicepresidenta del Grupo de Trabajo 1 del Panel Intergubernamental
de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y miembro de la Comisión Mundial de
Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (UNESCO), del Consejo Asesor
Científico del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio
Ambiental Global (IAI) y del Comité Científico del Programa Interdisciplinario
sobre Cambio Climático de la Universidad de Buenos Aires (PIUBACC). Además, es
Miembro del Consejo Asesor Externo en Cambio Climático de la Agencia de
Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su área de trabajo
incluye el estudio de la variabilidad y el cambio climático y sus impactos
desde la escala local a la regional.
Hervé Le Treut
Profesor de la École
Polytechnique y de la Universidad Pierre et Marie Curie, Director de la Escuela
Doctoral para el Estudio del Medio Ambiente y del Director, ex director y
creador del Institut Pierre-Simon Laplace (IPSL) y Miembro del Consejo de
Administración del Commissariat à l'Energie Atomique et Énergies Alternatives y
del Institut Français du Pétrole et Énergies Nouvelles, Investigador Principal
del CNRS. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, de la Academia Europea,
Y de la Academia Francesa de Agricultura. Premio Becquerel de la Academia de
Ciencias de Francia en 1994, premio Leloir 2010 otorgado por el gobierno
argentino y Caballero de la Legión de Honor (2011). En 2010, crea el Instituto
Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI) e integra
el comité de dirección. Miembro del Comité Directivo de la Conferencia sobre el
Clima de París (COP21), participó en el IPCC como editor de revisión y autor
principal en numerosas ocasiones. Escribió trece libros, la mayoría en francés,
y es autor de más de un centenar de publicaciones científicas.
Carolina Vera
Licenciada (1986) y Doctora
en Ciencias de la Atmósfera (1992). Profesora Emérita UBA e Investigadora
Principal CONICET, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, CIMA /
Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos, IFAECI.
Investiga, dirige proyectos y estudiantes en variabilidad y cambio climático y sus impactos, con gran colaboración internacional. Fue Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas UBA (2006-2010), Jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019-2021) y Coordinadora Ejecutiva de la Iniciativa Interministerial Pampa Azul (2020-2021). Es Vicepresidenta del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) e Integrante del Consejo Científico del International Centre for Theoretical Physics (ICTP). Recibió el premio “Cleveland Abbe” de la American Meteorological Society” (2020) y el “JPI Climate Excellence Award for Social Impact” Unión Europea (2021) por el proyecto CLIMAX.