Este programa está dirigido a los
editores argentinos que deseen traducir y publicar a autores franceses o de
expresión francesa.
Se encuentra abierto el tercer llamado de 2023. Cierre el jueves 20 de julio de 2023 a las 17h.
El Programa
de Ayuda a la Publicación Victoria Ocampo nace en 1984 por iniciativa
de la Dirección del Libro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia con
el fin de promover la traducción de obras literarias de autores franceses del
siglo XX, tanto en el campo de la literatura como en el de las Humanidades y
Ciencias sociales. Este programa está dirigido a los editores argentinos que
deseen traducir y publicar a autores franceses o de expresión francesa. Desde
su creación se editaron alrededor de 1000 obras, en particular en el campo de
las ciencias sociales pero también en literatura, literatura infantil e
historietas.
Dos líneas de apoyo: la ayuda a la cesión de derechos y la ayuda local
Una vez que han sido
preseleccionados quince proyectos por una primera comisión de la
Embajada/Institut français d’Argentine, una segunda comisión del Institut
français de París define cuáles son los que beneficiarán de esta ayuda (total o
parcial). Si la ayuda es otorgada, el editor argentino firmará un convenio con
el Institut français de París.
La gestión del pago de los anticipos por los derechos de cesión de la obra se hará directamente entre el Institut français de París y el editor francés, en euros. En caso de tratarse de una ayuda parcial, el editor deberá completar el monto correspondiente al anticipo.
La comisión del Institut français d’Argentine define los proyectos que serán apoyados y el monto financiero que le será entregado al editor argentino, en pesos argentinos al cambio de la cancillería francesa. Si la ayuda es otorgada, el editor argentino firmará un convenio con el Institut français d’Argentine. El editor decide a qué aspecto de la producción va a atribuir esta ayuda (traducción, corrección, impresión, diseño, etc.). El apoyo cubre una parte de la edición, jamás la totalidad.
Completar el formulario online aquí
Descargar los documentos a completar aquí
Para la ayuda a la cesión de derechos:
✓ El convenio con el director del Institut français de París, completo y firmado por el editor argentino.
✓ El presupuesto estimativo en euros, fechado y firmado.
✓ El contrato con la editorial francesa firmado por ambas partes.
✓ El PDF de la obra original.
Para la ayuda local:
✓ Un ejemplar de la obra
propuesta para su correcta evaluación.
✓ El formulario de
presentación del proyecto completo, en formato Word.
✓ El formulario recapitulativo en formato Excel de
la obra presentada.
✓ Una constancia del CBU de la
editorial emitida por el banco o por homebanking.
✓ Una copia del contrato
firmado con el editor francés.
✓ Una copia del contrato
firmado con el traductor.
✓Un presupuesto detallado del
costo de producción de la obra (traducción, diagramación, corrección, diseño,
impresión, encuadernación, papel), en el formato que habitualmente utiliza
la editorial.
Importante: Para ambas
ayudas, los montos en pesos, dólares u otra moneda deben ser convertidos a
euros en todos los documentos, a partir de la tasa de cambio de la
cancillería francesa, correspondiente a la fecha de emisión del
contrato. Se puede consultar las diferentes tasas en la siguiente
dirección: http://www.economie.gouv.fr/dgfip/taux_chancellerie_change.
♦ Calidad de la obra e
importancia en el seno del pensamiento francés y de la creación
francesa. Se le dará prioridad a las expresiones contemporáneas y
a los autores actuales.
♦ Trabajo e implicación del
editor extranjero para desarrollar, a largo plazo, una política de
traducción y de publicación de autores franceses.
♦ Calidad de la traducción y
referencias del traductor.
♦ La obra debe haber sido
publicada con anterioridad por una editorial francesa y haber sido escrita
en francés.
♦ Los proyectos pueden
pertenecer a diversos ámbitos literarios: literatura, ficción, poesía,
teatro, humanidades, ciencias sociales, historieta, libro juvenil, como
también publicaciones académicas y científicas.
♦ Se puede aplicar a los dos
tipos de ayuda, pero por lo general se otorga una sola. La ayuda a la
cesión de derechos es un apoyo que concierne únicamente al monto de cesión
de derechos. La ayuda local permite apoyar otros factores de producción.
Si se presenta el mismo libro a las dos, basta con adjuntar un solo
ejemplar.
♦ En caso de tratarse una
editorial que se presenta por primera vez, deberá hacer por separado una
presentación, indicando su antigüedad, objetivos, tirada promedio,
difusión, distribución y adjuntar el catálogo.
La editorial
argentina debe notificar a la editorial francesa sobre el pedido de ayuda, con
el objetivo de retardar el pago del anticipo a la espera de una decisión de la
comisión.
♦ No se puede presentar una
obra a la cesión de derechos si el anticipo ya ha sido pagado al editor
francés.
♦ La fecha de publicación
deberá situarse al menos 3 meses después de que se hayan anunciado los
resultados.
♦ Una vez que se ha recibido
la ayuda, la editorial dispone del plazo de un año para publicar el libro.
♦La editorial deberá entregar
al Institut français d’Argentine 20 ejemplares de cada libro con el
objetivo de contribuir a su difusión. Estos pueden dejarse en Basavilbaso
1253, de 9 a 13 h y de 13 a 17 h a nombre del Bureau du Livre.
♦ Los libros apoyados en la
cesión de derechos deberán llevar la leyenda bilingüe: "Cet ouvrage a bénéficié du soutien des Programmes d’aide à la publication de l’Institut français/ Esta obra
cuenta con el apoyo de los Programas de ayudas a la publicación
del Institut français".
♦Los libros apoyados en la
ayuda local deberán llevar la leyenda bilingüe: "Cet ouvrage, publié dans le cadre du Programme d’aide à la
publication Victoria Ocampo, a bénéficié du soutien de l’Institut
français d’Argentine/Esta obra, publicada en el marco del Programa de
ayuda a la publicación Victoria Ocampo, cuenta con el apoyo del Institut
français d’Argentine".
Por consultas, contactar a Mateo Schapire, adjunto para la promoción y difusión del libro francés: mateo.schapire@diplomatie.gouv.fr