La cooperación educativa y para la lengua francesa entre Francia y Argentina lleva adelante una política de acompañamiento a los establecimientos de todos los niveles educativos, desde el nivel Inicial hasta el Superior, y articula sus acciones con las autoridades argentinas competentes. La promoción de una educación plurilingüe y abierta a la diversidad cultural es el marco en el que se conducen acciones de diferente naturaleza tendientes a fortalecer la oferta en francés así como la dimensión internacional en ambos sistemas educativos.
Un eje de reciente expansión en la República Argentina es el de los sellos de calidad atribuidos a establecimientos que realizan un trabajo notable en la senseñanza del francés y en francés. Se trata de distinciones prestigiosas otorgadas luego de un proceso de evaluación, y por un tiempo determinado, que ponen en valor aspectos sobresalientes de la propuesta formativa.
El Label Argentine francophone es un proyecto piloto en construcción que tiene como objetivo poner en valor los establecimientos que proponen la enseñanza de la lengua y de la cultura francesa y francófona. Este sello será otorgado por los Ministerios argentinos de Educación y de Relaciones Exteriores y Culto y por el grupo de Embajadas de países francófonos acreditadas en Buenos Aires. Se dirige tanto a los niveles de la educación obligatoria, en todas sus modalidades y orientaciones, como a las carreras de Profesorado de francés. Anualmente se abrirá una convocatoria a la que podrán postular escuelas y colegios, institutos y universidades, públicos y privados, que impartan de manera curricular el francés. La selección apuntará aspectos de evolución cualitativa en el proyecto pedagógico de enseñanza del francés y su articulación con otros espacios curriculares.
El LabelFrancEducation, por su
parte, es un sello concedido por el gobierno francés a los establecimientos
públicos y privados que ofrecen dispositivos de formación bilingüe en francés.
Para otorgarlo, se aprecia conjuntamente la carga horaria de francés y el
dictado de otras asignaturas en francés.
Actualmente, son 10 los establecimientos argentinos distinguidos con el LabelFrancEducation, en 4 ciudades del país: en San Miguel de Tucumán, la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi (nivel primario); en Rosario, la Escuela Normal Nicolás Avellaneda (niveles primario y secundario), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Escuelas Plurilingües Galicia, República Francesa, Delfina de Vedia de Mitre y Víctor Olegario Andrade, las Escuelas nomales Roque Sáenz Peña y Sofía Broquen de Spangenberg y el IES Juan R. Fernández (nivel primario) y en Córdoba la Academia Argüello (niveles primario y secundario).
De manera complementaria,
Alianza francesa, con sus 53 sedes diseminadas en la mayor
parte del territorio nacional, posee una larga trayectoria no solo en la
enseñanza del idioma y la difusión de las culturas francófonas sino también en
el acompañamiento a las escuelas y colegios que ofrecen el idioma francés en su
currícula. Además de ofrecer asistencia pedagógica a los equipos docentes y
acceso preferente a los alumnos, en particular acerca de los exámenes internacionales
DELF, algunas Alianzas proponen actividades de animación cultural que permiten
enriquecer y dinamizar la atmósfera plurilingüe de los establecimientos:
proyecciones de películas, acceso a material exclusivo en línea, visitas de
jóvenes franceses para interactuar con los alumnos, organización de proyectos
interescolares, y muchas otras actividades para completar la propuesta
educativa. La red de Alianzas está a
disposición para encontrar el mejor apoyo posible para cada colegio.
Las comunicaciones
instantáneas impulsan debates globales vertiginosos que constituyen uno de los
desafíos del siglo XXI a los cuales los actores de la educación superior y del
sistema científico-tecnológico no pueden escapar. Se plantea, entonces, la
necesidad de revisar el lugar que las lenguas extranjeras ocupan en en esos
espacios, su incidencia en el perfil de los graduados así como en la autonomía
y la pluralidad discursiva del desarrollo de la ciencia.
El Institut français
d’Argentine acompaña el movimiento del sistema de educación superior argentino
hacia la aplicación del paradigma de la gobernanza lingüística, tal como lo
conciben el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de
Universidades Privadas en su Declaración del 24 de junio de 2019. Se implementan
acciones conjuntas con ambos consejos, con la Secretaría de Políticas
Universitarias en busca de una articulación general con todos los sectores
potencialmente involucrados.
La Agencia Universitaria de la Francofonía es una red
que agrupa 1007 establecimientos y redes de establecimientos de educación
superior e investigación que usan el francés en 119 países. Fue creada hace
alrededor de 60 años y es una de las asociaciones de establecimientos
superiores y de investigación más importantes del mundo. En su calidad de
operador sobre asuntos de educación superior y ciencia ante la Cumbre de la
Francofonía, se encarga de la implementación de las las resoluciones adoptadas
por la Conferencia de jefes de Estado y de gobiernos miembros de la
organización, de la cual la República Argentina es observador.
Actualmente, 5 universidades argentinas forman parte de la AUF:
Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del
Salvador, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de
Tucumán.
30/09/2022
08/09/2022
01/09/2022
12/08/2022
27/07/2022
22/07/2022
22/07/2022
3/07/2022
01/07/2022
28/06/2022
24/05/2022
22/05/2022
29/04/2022
13/04/2022
08/04/2022
08/04/2022
07/04/2022
9 de marzo de 2022
17/02/2022
20/01/2022
07/12/2021
29/11/2021
27/11/2021
15/11/2021
08/11/2021
30/10/2021
Lectura
17/10/2021
13/10/2021
12/10/2021
04/10/2021
30/09/2021
28/09/2021
Info
15/09/2021
13 de septiembre de 2021
25/08/2021
20/08/2021
17/07/2021
15/07/2021
15/07/2021
15/07/2021
18/06/2021
14/06/2021
12/06/2021
01/06/2021
31/05/2021
Lectura
23/05/2021
21/05/2021
17/05/2021
Lectura
10/05/2021
05/05/2021
25/04/2021
11/04/2021
05/03/2021
11/02/2021
28/02/2021
07/02/2021
4 de diciembre de 2020
30 de noviembre de 2020
17/11/2020
15/11/2020
05/11/2020
31/10/2020
22 de octubre de 2020
22 de octubre de 2020
Info
Lectura
23 de septiembre de 2020
21 de septiembre de 2020
Lectura
16 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
10 Sep 2020
1 de septiembre de 2020
20 de julio de 2020
21 de noviembre de 2019
26 de julio de 2019
Info
Info
Info
04/05/2025
11/04/25 al 11/06/25
30/05/2025
01/04/2025
26 de marzo de 2025
18/03 al 15/05
04/03/2025
30/04/2025
20/01/2025
20/12/2024
Hasta el 04/12/2024
04/12/2024
01/11/2024
Hasta el 24/11
Hasta el 31/01/2025
Hasta el 01/11/2024
Del 4 al 23 de octubre
29/09/2024
18/10/2024
17 de septiembre de 2024
09/09/2024
6 de septiembre de 2024
25/06 al 14/07
23/07 al 21/10/2024
30/06/2024
30/06/2024
25/06 al 31/07
25/06 al 31/07
09/06/2024
15/03 al 17/05
28/04/2024
10/04/2024
28/03/2024
28/03/2024
08/04/2024
18/03/2024
13 de marzo de 2024
28/03/2024
Todo el año
06/03/2024
05/03/2024
28/02/2024
Del 13/11 al 01/02
23 de enero de 2024
14/01/2024
08/01/2024
Todo el año
26/11/2023
23/11/2023
20/10/2023
15/10/2023
29/09/2023
del 25/09 al 29/09
01/09/2023
04/08/2023
10/07/2023
01/07/2023
27/06/2023
25/06/2023
16/06/2023
28/05/2023
30/05
hasta el 22 de mayo
27/04/2023
29/05/2023
15/04/2023
31/03/2023
24/03/2023
02/02/2023
10/01/2023
04/11/2022
24/10/2022
16/10/2022
10/10/2022
07/10/2022
07/10/2022
30/09/2022
08/09/2022
01/09/2022
12/08/2022
27/07/2022
22/07/2022
22/07/2022
3/07/2022
01/07/2022
28/06/2022
24/05/2022
22/05/2022
29/04/2022
13/04/2022
08/04/2022
08/04/2022
07/04/2022
9 de marzo de 2022
17/02/2022
20/01/2022
07/12/2021
29/11/2021
27/11/2021
15/11/2021
08/11/2021
30/10/2021
Lectura
17/10/2021
13/10/2021
12/10/2021
04/10/2021
30/09/2021
28/09/2021
Info
15/09/2021
13 de septiembre de 2021
25/08/2021
20/08/2021
17/07/2021
15/07/2021
15/07/2021
15/07/2021
18/06/2021
14/06/2021
12/06/2021
01/06/2021
31/05/2021
Lectura
23/05/2021
21/05/2021
17/05/2021
Lectura
10/05/2021
05/05/2021
25/04/2021
11/04/2021
05/03/2021
11/02/2021
28/02/2021
07/02/2021
4 de diciembre de 2020
30 de noviembre de 2020
17/11/2020
15/11/2020
05/11/2020
31/10/2020
22 de octubre de 2020
22 de octubre de 2020
Info
Lectura
23 de septiembre de 2020
21 de septiembre de 2020
Lectura
16 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
10 Sep 2020
1 de septiembre de 2020
20 de julio de 2020
21 de noviembre de 2019
26 de julio de 2019
Info
Info
Info
04/05/2025
11/04/25 al 11/06/25
30/05/2025
01/04/2025
26 de marzo de 2025
18/03 al 15/05
04/03/2025
30/04/2025
20/01/2025
20/12/2024
Hasta el 04/12/2024
04/12/2024
01/11/2024
Hasta el 24/11
Hasta el 31/01/2025
Hasta el 01/11/2024
Del 4 al 23 de octubre
29/09/2024
18/10/2024
17 de septiembre de 2024
09/09/2024
6 de septiembre de 2024
25/06 al 14/07
23/07 al 21/10/2024
30/06/2024
30/06/2024
25/06 al 31/07
25/06 al 31/07
09/06/2024
15/03 al 17/05
28/04/2024
10/04/2024
28/03/2024
28/03/2024
08/04/2024
18/03/2024
13 de marzo de 2024
28/03/2024
Todo el año
06/03/2024
05/03/2024
28/02/2024
Del 13/11 al 01/02
23 de enero de 2024
14/01/2024
08/01/2024
Todo el año
26/11/2023
23/11/2023
20/10/2023
15/10/2023
29/09/2023
del 25/09 al 29/09
01/09/2023
04/08/2023
10/07/2023
01/07/2023
27/06/2023
25/06/2023
16/06/2023
28/05/2023
30/05
hasta el 22 de mayo
27/04/2023
29/05/2023
15/04/2023
31/03/2023
24/03/2023
02/02/2023
10/01/2023
04/11/2022
24/10/2022
16/10/2022
10/10/2022
07/10/2022
07/10/2022
30/09/2022