La convocatoria 2021 “tintas frescas en escena” fue iniciada en 2021 por la antena regional “América Latina Hispanoparlante”. Tiene por objetivo principal apoyar la cooperación artística y cultural en el sector dramático, a partir del corpus de dramaturgia compuesto por la colección Tintas Frescas, entre equipos artísticos con sede en los nueve países de la antena (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y en Francia. Se alentó a los candidatos a desarrollar un proyecto estructurante y a largo plazo que circulara en los países de la región, velando por la igualdad entre hombres y mujeres, así como por las diversidades de género y culturales, teniendo en cuenta asimismo los desafíos ambientales.
Para la primera edición se han recibido numerosos proyectos de gran calidad. La selección de los tres proyectos ganadores fue realizada por un jurado compuesto por dos personalidades de la escena artística argentina: Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi, a quienes el Instituto francés concedió carta blanca.
EMILIO GARCÍA WEHBI es un artista multidisciplinar que trabaja en la contraposición de la lengua de las artes escénicas, visuales y sonoras. En 1989 fundó El Periférico de Objetos, un grupo paradigmático de teatro experimental argentino. Sus espectáculos, óperas, actuaciones, instalaciones e intervenciones urbanas se han presentado en todo el mundo. Su estética intenta oponerse a las categorías establecidas de tal manera que sus creaciones no pueden someterse a ninguna definición precisa.
MARICEL
ÁLVAREZ es una artista, profesora y directora artística de renombre. Su
práctica se desarrolla en la intersección entre el teatro, la actuación y las
artes visuales. Sus obras han sido presentadas en teatros, galerías y museos en
Argentina y en el extranjero (como el Centro Cultural Kichner o la Akademie der
Künste Berlin). Desde 2017, es comisaria de la Bienal de Rendimiento (BP) y de
los archivos Filoctetes en Argentina
• Puesta en escena de Alice pour le momento de Sylvain Levey.
Proyecto presentado por Maruja Bustamante, destinado a circular por Uruguay y Chile.
Maruja es actriz, intérprete y directora. Escribe teatro y ha participado en más de 100 obras de teatro en los últimos 20 años, alternando papeles.
El texto de Sylvain Levey: No es fácil ser una chica de trece años bajo la mirada burlona de los chicos, en el gris de una ciudad. No es fácil lidiar con un desastre de salida para que el padre consiga un nuevo trabajo. Sobre todo cuando este exilio os agita desde el nacimiento: Alice es hija de refugiados políticos. Pero, ¿por qué no hacer caso de las molestias pescando las pequeñas alegrías donde están, en una amistad fugaz o en un amor naciente?