El Centro Experimental del Teatro Colónpresenta, con el apoyo del Institut Français d’Argentine, la versión de concierto de la ópera El hombre que amaba a los perros del compositor argentino Fernando Fiszbein con el Ensamble Ars Nova, los días 5, 6 y 7 de diciembre.
La ópera de cámara El hombre que amaba a los perros está basada en la novela homónima del escritor cubano Leonardo Padura.
Fiszbein explora e imagina alternativamente, en tercera persona, con un sentido meticuloso de la interioridad, la vida y el medio ambiente de tres personajes hasta su muerte: el exilio y asesinato de Trotsky perseguido por los agentes estalinistas, Ramón Mercader, su asesino, y un escritor cubano, acompañado por un veterinario, Iván, luchando contra la autocensura. Él se reunirá con un hombre enfermo con el brazo vendado y acompañado por dos galgos rusos en la playa de Santa María del Mar en Cuba: Ramón Mercader, el hombre que amaba a los perros.
Según Fiszbein: “El potencial dramático de la novela El hombre que amaba a los perros me impactó desde el principio: una tragedia shakesperiana de gran profundidad psicológica en pleno siglo pasado, con resonancias que llegan a nuestros días. Me gusta describir esa monumental y minuciosa obra de Padura como un laberinto de tragedias, un conjunto de tragedias personales que se confrontan e imbrican a las del siglo XX: la lucha heroica y frustrada de León Trotsky, así como la vida marcada por el signo de la muerte de su asesino: Ramón Mercader, pero también la de la madre de éste último e incluso la de su mujer. Esos universos trágicos nos van revelando la historia y nos permiten habitar y comprender diversos espacios, dejándonos llevar así de Kirghizistan a Coyoacán, pasando por Turquía, España y Cuba.
Tratándose de una historia polifónica, sentí indispensable crear una trama abierta a la simultaneidad y lo doble. Es por ello que decidí contar la historia creando cuatro espacios escénicos construidos a través de cuatro espacios musicales. Esto me permitirá ofrecer al público una visión simultánea, aunque no sincrónica. Para ello, tuve el inmenso placer de crear para el Ensamble Ars Nova y el director de orquesta Jean-Michaël Lavoie una obra cuadrafónica con músicos distribuidos en el espacio escénico, artificios visibles, sonidos y voces (de Padura y Trotsky) pregrabados y amplificados.”
FERNANDO FISZBEIN, música y libreto (adaptación)
JEAN-MICHAËL LAVOIE, dirección musical
NN, recitador
JENNY DAVIET, soprano
GUILHEM TERRAIL, contratenor
OLIVIER COIFFET, tenor
LISANDRO ABADIE, barítono bajo
NN, voz
ARS NOVA
ENSEMBLE INSTRUMENTAL
Pierre-Simon Chevry, flauta
Éric Lamberger, clarinete
Patrice Petitdidier, corno
Patrice Hic, trombón
Michel Maurer, piano
Pascal Contet, acordeón
Isabelle Cornélis, percusión
Catherine Jacquet, violín
Alain Tresallet, viola
Isabelle Veyrier, violoncello
Tanguy Menez, contrabajo
Fernando Fiszbein
Comenzó sus estudios musicales a los 12 años. Obtuvo el diploma del conservatorio Juan Jose Castro de Buenos Aires en 1999. Luego de haber estudiado entre 1994-2000 armonía, contrapunto, orquestación y composición con Gabriel Senanes, viajó a Francia con el fin de profundizar sus estudios de composición con Ivan Fedele en el Conservatorio Nacional Regional de Estrasburgo, donde obtuvo el Premio de composición. En 2004, continuó sus estudios con un Diploma en formación superior en el Conservatorio Nacional de París en la clase de Frederic Durieux.
Las partituras de Fernando Fiszbein fueron interpretadas por las Orquestas CNSMDP, OLC, Lamoureux, de la Réunion y de la ciudad de Thessaloniki, por diferentes ensambles como Almaviva, Alternance, quatuor Arditti, Aton, le Balcon, Court-circuit, Dédalo, quatuor Diotima, Divertimento, l’Instant Donné, los solistas del Ensemble Intercontemporain, Multilatérale, SMASH oMDI. Obtuvo diferentes premios internacionales: concurso de Reggello, Brescia (…a Camilo Togni), Thessaloniki (Costas Nikitas), San Sebastiàn (Pablo Sorozabal), Sichuan, Milan (Franco Donatoni), Argentina (Juan Carlos Paz),Granada (Andrés Segovia).
En 2012 compuso la música para la película Au bout du conte, de Agnès Jaoui.
Recientemente, trabajó en una composición para el tríoKDM, y escribió la ópera Avenida de los Incas 3518 para el ensemble Le Balcon.
Crédito foto de cobertura: © Arthur Péquin